licencia creative commons

sábado, 29 de octubre de 2011

PRÁCTICA 3: TWITTER

¡Holaa chicos!
La entrada de hoy va sobre la red social "twitter".
Es una red social que a dia de hoy es la red social que ha dado el "BUM" en la sociedad, es raro que hoy en dia no haya nadie que no este registrado en algo por el estilo.
Twitter trata sobre escribe en un máximo de 140 caracteres lo que está pasando, normalmente, la gente suele poner lo que está haciendo en ese momento determinado.

El twitter es personal y determinado, cada uno puede tratar su twitter como lo crea más oportuno, por ello, dentro del "normal" twitter personal y que solemos dar información sobre nuestra vida privada, también nos podemos encontrar con twitters sobre la educación, sobre programas de televisión, sobre comunicación (basándose especialmente en el periodismo), es decir, podemos encontrar de todo tipo de twitters y que incluso serán de nuestro interés.

Yo, personalmente, y por la práctica de hoy, he buscado a mínimo 20 personas sobre el entorno de la educación que me llamarán la atención y poder seguirlos y durante un tiempo ver y estar pendiente de lo que publican por si algo de ello es interesante para mi y para mi desarrollo en la carrera profesional "educación social".

http://twitter.com/#!/ainara_amc7
Las 20 personas a las que he seguido son`:

                                                    
-Maestro de Educación Física en Primaria, interesado en las TIC y las CCBB ( nachrivera )
-Punto de encuentro para compartir información y contenidos sobre educación.( educacionTIC )
-Maestro de Primaria y convencido de la importancia de las TICs. ( raulillodiego )
-Especialista en Tecnología Educativa-UBA- ( marisacon )
-ECOSISTEMA EDUCATIVO DIDACTALIA es una propuesta de servicios y recursos educativos basada en la Web de los Datos Abiertos y Enlazables. ( didactalia )
-Profesor en Ciencias de la Educación. Esp. en Tecnologías de la Información y Comunicación. ( pbongiovanni )
-Asociación de Profesionales de la Educación con las TIC ( andatic )
-Movimiento ciudadano que busca mejorar la equidad y la calidad en la educación, a través del impulso de políticas públicas.( educacion2020)
-Comunidad Edutwitter - Twitter aplicado a la educación - estrategias - experiecias e ideas ( edutuiter )
-Eduard Punset ( epunset )
-FGPU, institución sin ánimo de lucro dedicada a mejorar la calidad de la educación básica y media en Iberoamérica con el uso de las TIC. ( eduteka )
-Mestra i psicopedagoga Coordinadora TIC Formadora/assessora TIC ( mtorne8 )
-Twitter oficial del Ministerio de Educación. ( mineduc )
-wikisaber.es - tu colegio 2.0, un portal educativo. A spanish 2.0 educational portal. ( wikisaber_es )
-Plan Escuela TIC 2.0, Servicio de Innovación Educativa (Consejería Educación Junta de Andalucía) ( escuelatic20)
-Profesora Ayudante en la Universidad de Murcia. Investigando sobre TIC y Educación. Elaborando la tesis sobre competencias TIC del profesorado universitario ( isikagp )
-Pedagoga TIC con iPod ¿Algo más?Formadora TIC de docentes,rehabilitadora del lenguaje, terapeuta infantil y grafóloga. ( larita20 )
-Portal de recursos TIC para la educación tecnológica ( tecnotic )
-Educando para una internet más segura ( menorestic )
-GITE Grupo de Investigación de Tecnología Educativa. Dpto DOE. Facultad de Educación. Universidad de Murcia (Spain) ( lindacq )





Después de leer 3 historias escogidas al azar en la página del bazar de los locos ( http://elbazardeloslocos.com/ ) que han sido las de @dr_bit, @carmebarba, @starpy, la que me más me ha llamado la atención a sido la de @carmebarba y es que me siento identificada con ella.
Ella empezó como yo, se fue registrando en las redes sociales porque era "la moda" y para que la gente no le dijese, "que anticuada estás".
A difencia de mi, ella a sabido sacarle partido a lo de las redes sociales, en twitter por ejemplo, sigue a gente de interés profesional para ella y gracias a la red social le llega información de alto interés y no tiene que centrarse en periódicos, televisión, etc.. porque como dice textualmente " muchas veces parece que los medios de comunicación se ponen de acuerdo para difundir la misma noticia o el mismo estilo de noticias".
Yo por el contrario, gracias a las TIC estoy encontrándole de verdad el uso eficaz para mi futuro profesional, antes, sólo utilizaba las redes sociales para chatear con los amigos.









domingo, 23 de octubre de 2011

Síndrome de down. práctica 1

Este sindrome es uno de los más conocidos por todos.
Todo comienza cuando uno de los cromosomas ( hombre o mujer ), en vez de aportar 23 cromosomas, ha aportado 24 dando un resultado que al final el bebé obtiene 47 cromosomas en vez de 46.
La anormalía es imposible disimularla, por lo que cada persona puede saber y puede averiguar si un niño tiene sindrome de down o no.

Pero no todo acaba aqui, gracias a que nuestra ciencia va avanzando con el paso de los años, obtenemos más expertos en estos temas, personas que pueden ayudar en todo momento a estos niños, a estas personas inocentes que por desgracia, por mala suerte les toca vivir con una alteración que a nadie nos gustaría tener.
Es recomendable que desde bien pequeños se les ponga en tratamiento, es decir, que siga el procedimiento y las indicaciones de un experto, un experto que pasará con el niño bastante tiempo y que servirá para ayudar al niño a ser uno más, a no ser discriminado, a poder hacer una vida lo más normal y cotidiano posible, como dirian los expertos, a luchar lo máximo con esa anormalía.

El papel de los padres, de los familiares y de las personas que están a su alrededor son muy importantes para el desarrollo cognitivo del niño, pues éste no debe desanimarse nunca, tiene que tener una variedad de actividad así mejorará su desarrollo cognitivo y fisico.

















Fotografías: 

jueves, 13 de octubre de 2011

¡BIENVENIDOS! práctica 1

Bienvenidos a mi blog "Tic en educación social", aquí podreis encontrar todo tipo de información sobre lo que se vaya dando en clase y todas las prácticas que se vayan haciendo a lo largo del curso.

Nunca he creado ni he formado parte de un blog y soy un poco "nueva" en todo esto. El hacerme un blog es por una asignatura llamada "tic en educación social" donde uno de los objetivos de la asignatura es aprender a no utilizar el ordenador e internet como diviertimiento o como medio para no aburrirse, sino como medio utilizable y un medio cómodo para ayudar a trabajar y a ofrecerte información actualizable y de la manera más rapida. 

Esta primera entrada alomejor no es lo que vosotros estáis acostumbrados a ver, pues no tengo la experiencia, ni la habilidad necesaria para ello, espero y quiero que durante este curso mis entradas cada vez sean mejores y cada vez más eficaces. 

Cada semana iré actualizando el blog de tal manera que yo también sea parte de información rápida y eficaz,ya que lo intentaré hacer lo mejor posible. 





Fotografia: http://eso1014.blogspot.com/, http://edsocial5.blogspot.com/